Reconocer las avispas de España

comida, comida, enfermedades, enfermedades, abejas, apicultura, abejas, aga, miel, abejas, miel, abejas, apicultura, aga, apicultores, apicultores, polen, polen

por Bleuenn Donnard 


De las 22 especies de avispas que hay en el mundo, cuatro viven en España. Sólo una de ellas, el avispón europeo (Vespa crabro), es autóctona del continente europeo. Las otras tres especies son originarias de Asia y han sido introducidas en los últimos años. Estas últimas se consideran invasoras y suponen una amenaza para la flora y fauna endémicas. Este artículo da las claves para aprender a diferenciar los avispones en Andalucía.

Como su nombre común indica, los avispones (género Vespa) son los himenópteros perteneciente a la familia de las avispas (Vespidae) más grandes en España. Además todas las especies presentes en nuestro territorio poseen la frente, las mandíbulas y el clípeo amarillos y sin mancha.


Las avispas construyen nidos de grandes dimensiones, hechos de fibras vegetales masticadas que forman una estructura similar al papel. Estos nidos suelen encontrarse colgados de los árboles, bajo los tejados o en otros refugios naturales.


Omnívoros, se alimentan de néctar y fruta, y cazan otros insectos para alimentar a las larvas. El vuelo es muy ágil, gracias en gran medida a las mayores alas delanteras, lo que permite cazar el receptáculo.



aliment, alimento,  enfermetats, enfermedades, abejas, apicultura, abelles, aga, miel, abejas, mel, abellas, apicultura, aga, apicultors, apicultores,  polen, pol·len


Actualmente, cuatro especies de avispones están presentes en Andalucía. Las diferencias anatómicas hacen que sean fáciles de identificar visualmente o por foto. Es importante aprender a reconocerlos y no confundirlos con otros insectos beneficiosos.


Las avispas pueden ser territoriales y picar cuando se sienten amenazados, sobre todo en torno a sus nidos. Por eso tienen un aguijón que inyecta veneno en la piel de la víctima. A diferencia de las abejas, el aguijón de la Vespa es liso, lo que le permite picar varias veces sin perder el aguijón. Su picadura puede ser dolorosa y, en algunas personas, provocar reacciones alérgicas.




El vespó europeu, Vespa crabro

El avispón europeo es, por tanto, el único avispón autóctono del continente. Se distingue de otras especies por la serie de rayas amarillas con manchas y puntos negros, claramente visibles en su abdomen. Se reconoce también por sus patas rojizas. De adulto, el avispón europeo es masivo y mide unos 2,5 cm. Suelen construir los nidos en agujeros de árboles o en cavidades de edificios, a menudo a más de dos metros de altura. Especie nativa, introducida en Norte América.



El avispón asiático, Vespa velutina

El avispón asiático se distingue fácilmente del europeo por su coloración marrón oscura y las puntas (tarsos) amarillas de las patas. El abdomen es negro excepto por una fina línea naranja-amarilla en la parte anterior (entre los segmentos 1 y 2) y el cuarto segmento, que también es naranja-amarillo. El tamaño del avispón asiático varía entre 2 y 4 cm de longitud. Sus nidos, muy fáciles de detectar, suelen construirse en las copas o ramas altas de los árboles y es muy raro encontrarlos en infraestructuras humanas. Especie que coloniza la vertiente atlántica de la Península Ibérica desde el año 2010.




El vespó oriental, Vespa orientalis

El avispón oriental es fácilmente reconocible gracias a su coloración específica: el cuerpo es rojo-rojizo a excepción de dos anchas franjas de color amarillo vivo, cada una con dos puntos negros. Al igual que el avispón europeo, Vespa orientalis mide aproximadamente 2,5 cm de largo. Sus nidos se encuentran en lugares muy variados como troncos de grandes árboles, infraestructuras humanas o bajo tierra. Especie detectada en Algeciras en el 2018 expandiéndose desde entonces en la España mediterránea.




El vespó bicolor, Vespa bicolor

El avispón bicolor, que mide unos 2 cm, es la más pequeña de las especies presentes en España. El cuerpo, incluido el abdomen y las patas, es completamente amarillo. El tórax en visión dorsal tiene una gran mancha negra en forma triangular. Construyen sus nidos en árboles altos, en cavidades de rocas o bajo tierra. Detectado en 2013 en Málaga con un proceso de expansión más lento que las demás especies.




El vespó sóror, Vespa soror

Recientemente, se ha publicado el primer registro de Vespa soror en Europa en la revista Ecology and Evolution. El hallazgo ha tenido lugar en Asturias ya en marzo 2022, comunidad autónoma donde la «Velutina» ya está muy asentada. Se identifica el insecto con cuatro bloques de color, alternativamente claros y oscuros. La cabeza es excepcionalmente grande y mayoritariamente amarillo, seguida de una gran sección de color negro a pardo negruzco. Su tamaño es realmente gigante en comparación con otros avispones peninsulares.


El artículo contiene un cuadro de esquemas con las cinco especies presentes en la Península Ibérica.


En las fichas de las especies invasoras de España editada por el MITECO, se describe la Vespa mandarina, el avispón gigante, pero es importante resaltar que no ha sido detectada en España hasta ahora.


Usar:

  • Este artículo se publicó originalmente en catalán en aga.cat y se ha traducido automáticamente con Google traslate
  • Las opiniones expresadas por el autor, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción AGA
  • Debido a la normativa vigente, los textos acotados deben ser en el lenguaje original anexando la fuente.
  • Si tiene dudas o desea más información envíenos un mail a info@aga.cat


 Font: aeaelbosqueanimado

 Facebook: Apicultors Gironins Associats 

Twitter: @AGA_Catalunya 

Bluesky: @agacat.bsky.social

Artículos relacionados