Cientificos alerta por cambios en las abejas

AGA Informática • 22 d’agost de 2025

Científicos permanecen alerta tras detectar dramáticos cambios en el comportamiento de las abejas

Científicos permanecen alerta tras detectar dramáticos cambios en el comportamiento de las abejas

Los científicos están atentos a los cambios en el comportamiento de las abejas melíferas debido a las altas temperaturas, ya que esto influye en la polinización.


Los repentinos cambios en el comportamiento de las abejas preocupa a los científicos, debido a su efecto en la producción de cultivos y a la disminución de las colonias.


Particularmente, en el caso de los Estados Unidos las abejas melíferas contribuyen al cultivo de frutas como cerezas, arándanos y manzanas, y también al cultivo de almendras.


Pero, si las colonias están en riesgo, esto podría provocar escasez de algunos de estos productos y por consiguiente aumento en los precios de los supermercados, reseña The Cool Down.


Y es que las abejas son polinizadores esenciales, es decir que “son animales que se alimentan del néctar o polen de las flores y durante sus visitas transportan accidentalmente polen de una flor a otra, permitiendo la reproducción de las plantas y la producción de frutos”, como explica el sitio Biodiversidad mexicana.


Cambios en el comportamiento de las abejas

Estos cambios en las abejas melíferas se producen debido a que los insectos experimentan un sobrecalentamiento superior a los 15 grados Fahrenheit de temperatura corporal interna que ellas pueden alcanzar.


Debido a ese aumento de las temperaturas las abejas se esfuerzan más para enfriarse porque baten sus alas con más fuerza y se retiran a zonas sombreadas para tratar de mantener el equilibrio.


El tiempo que invierten para tratar de enfriarse hacen que polinicen menos plantas o que no se apareen.


Además del sobrecalentamiento también soportan otras condiciones ambientales como pérdida de hábitat, enfermedades y pesticidas lo que hacen que sean menos tolerantes al calor, según explica Margarita López-Uribe, experta en salud de polinizadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, a Phys.org.


“Si no estás bien alimentado, y tu cuerpo está intoxicado con pesticidas y tienes muchas enfermedades en tu cuerpo, vas a ser menos tolerante al calor que si estuvieras sano”, explicó López-Uribe.


Por lo tanto, la disminución de las abejas melíferas significa un golpe para los apicultores que han perdido un tercio de las colonias que intervienen para mantener los cultivos sanos y que según el Foro Económico Mundial participan en el 35 por ciento de la producción agrícola mundial.


Nota:

  • Aquest article es va publicar originalment en castellà a aga.cat
  • Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA
  • A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original anexant la font.
  • Si té dubtes o voleu més informació envieu-nos un mail a info@aga.cat


Font: eluniverso

Facebook: Apicultors Gironins Associats

Twitter: @AGA_Catalunya

Bluesky: @agacat.bsky.social


Autor/a AGA Informática 22 d’agost de 2025
El Govern impulsa un pla d'acció per reivindicar les característiques excepcionals de la mel catalana
Autor/a AGA Informática 22 d’agost de 2025
Movilización en Francia para frenar un insecticida mata abejas aprobado para “eliminar restricciones al agricultor” La Asamblea tendrá que debatir la derogación de una ley nacida de las protestas agrícolas de 2024 y que reintroduce un pesticida de la familia neonicotinoide, es decir, el grupo de compuestos que está detrás del desplome de las poblaciones de estos polinizadores esenciales
30 de juny de 2025
Investigan a dos apicultores de Cieza acusados de vender miel no apta para el consumo humano
Mes entrades