Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

AGA - Apicultors Gironins Associats

Vespa velutina nest Foto wikimediaCronología de la prueba hecha por AGA de un sistema coreano.

28 SEPT 2015.-  Se recibe el siguiente video de un seguidor de aga.cat a través de la aplicacion en facebook de nuestra pagina Apicultors Gironins Associats - AGA, que muestra la manera en que se está intentando erradicar la avispa mandarina en Corea. 

video Foto youtube

 02 OCT  2015.-   Reunion de socios y presentacion del video en AGA:   Se acuerda que se probará por AGA sobre un nido activo y localizable para determinar si es efectivo el método utilizando un producto presentado en la reunion y que es totalmente biodegradable, homologado sanitariamente en España y que no afecta a los animales de sangre caliente pudiendo ser utilizado por este metodo en el nido ya que no afecta a ninguna otra especie autóctona.

22 OCT 2015.- Localizado un nido en Les Planes D'Hostolets muy activo y agresivo se efectua la prueba con exito inicial contundente.

29 OCT 2015.- Se realiza comprobacion final, corroborando el exito inicial.  Se recoge el nido para su estudio con las avispas muertas.

Cabe hacer mención, que aún cuando en el video se muestran avispas mandarinas, confirmamos que el método es aplicable a la avispa velutina debido al similar comportamiento como depredadoras de abejas.

Actualización del 5 de noviembre de 2015

Resumen de actuaciones en la eliminación del nido de las Planes d'Hostoles

El secretario de Apicultores Gerundenses Asociados - AGA, Carlos López, nos lo explica de la siguiente manera:

"El día 22, el equipo de apicultores llegamos al lugar donde se encuentra el nido. Esta muy escondido en medio de unos matorrales y zarzas con espinas. Intento hacer fotos y una pequeña filmación del nido a unos 3 metros, y salen las avispas que me picaron a un dedo."

 nido1a

nido2a Foto AGAcat
"Capturo una avispa con el salabre y voy a 50 metros donde teníamos el material de trabajo. Hemos perseguido otra avispa que nos ha picado en la cabeza. Otros miembros del equipo también capturan avispas y reciben picadas.


Cogemos las avispas con las pinzas, les cortamos las patas traseras, las aplicamos los polvos insecticidas y las dejamos ir. "

avispacaptura1a Foto AGAcat

cortepatas1a Foto AGAcat puestaveneno1a Foto AGAcat

"Hacen varios vuelos por la zona sin ir hacia el nido. Tenemos un apicultor vigilando la entrada del nido. Recibe otra picadura. Hacemos el mismo proceso con varias avispas y parece que no quieren entrar. Pasan unos largos minutos, una avispa impregnada de polvo blanco se acerca al nido y finalmente entra. Más tarde llegan las otras avispas que también entran dentro del nido, las vigilantes de la puerta de entrada no las reciben, hay un flujo muy intenso de avispas que entran y salen en una sola dirección hacia el valle de la montaña.

Continuamos capturando avispas e impregnandoles con polvos y vemos que vuelan por la zona pero terminan entrando al nido.

Pasada una hora, vemos que el flujo de avispas es sólo de entrada y no de salida. Nos podemos acercarnos más al nido, y limpiar la Bardisa de delante. Continúan algo agresivas pero vemos algunas algo inmóviles encima del nido. "

acercamientonido3a Foto AGAcat

"Continuamos el proceso de impregnar insecticida a las avispas sin cortarles las las patas. Entran en el nido, dos horas después vemos como se mueren, como están con temblores encima del nido, y puedes tocar el nido con la mano sin recibir picada.



El día 29 verificamos el nido. Hay muchas velutina vivas macho y futuras reinas por encima del nido pero inactivas. Puedes tocarlas y no hacen nada. Habian continuado naciendo pero el insecticida continuaba haciendo efecto.

Descolgamos el nido y lo retiramos.
Decidimos que la prueba había sido un éxito, pero que tenemos que continuar experimentando y haciendo más pruebas. "

Cabe destacar que el polvo utilizado en esta prueba es un insecticida en polvo de alta eficacia. Ideal para la eliminación de insectos y ácaros en zonas con animales; es muy potente, efectivo, duradero, biodegradable, seguro y homologado.

Indicado especialmente para suelos, paredes, suelo y superficies porosas.

Una de las caracterísiticas más importantes es que este insecticida se puede aplicar en cualquier lugar de difícil acceso, y más cuando un insecto contacta, el producto queda a las patas del insecto que lo transporta sin saberlo hasta su nido, eliminando así grandes poblaciones."

Nota:  Cualquier duda sobre éste artículo, enviar mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Nota:  Las opiniones expresadas por el autor, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción AGA


Fuente: aga.cat, youtube.com
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya
Google+: Apicultors Gironins

Comentarios   

0 #2 AGA Informática 11-11-2015 11:35
Favor de enviar mail a
Citar
+1 #1 DIEGO 08-11-2015 07:11
Hola
Muy interesante el post. Gracias por compartir vuestra experiencia. Que tipo de insecticida estáis utilizando? Cual es su nombre comercial o principio activo?
un saludo
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar