Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Propiedades físicas y mecánicas de la madera

ColmenaEl contenido de humedad influye sobre las propiedades físicas y mecánicas de la madera.

 

PROPIEDADES FISICAS DE LA MADERA:

  1. PESO ESPECIFICO APARENTE:  Es la relación entre el peso de la madera y su volumen. En todos los casos debe aclararse el contenido de humedad.
  2. HUMEDAD:  Se refiere al contenido de agua de la madera que se presenta bajo tres formas: Libre - Imbibición - Constitución. El contenido de humedad influye sobre las propiedades físicas y mecánicas de la madera.
  3. CONTRACCION O HINCHAMIENTO:  Se refiere al movimiento de la madera cuando reduce o aumenta su tamaño, al disminuir o aumentar el contenido de humedad por debajo del punto de saturación de las fibras. La variación del volumen por cada 1% de variación de la humedad se denomina "coeficiente de contracción" constante que es característico en cada especie.
  4. CONDUCTIBILIDAD TERMICA:  Es el coeficiente de la cantidad de calor que fluye de un material sometido a un gradiente de temperatura y se expresa en Kcal/m.h.°C.; o Vatios/m2°C. La conductibilidad térmica de la madera es directamente proporcional al contenido de humedad y a la densidad. La cantidad de calor conducida por la madera varía con la dirección de la fibra, el peso específico, la presencia de nudos y rajaduras. La madera seca es un buen aislante termico.
  5. ACUSTICIDAD:  Esta propiedad está intimamente relacionada con la estructura fibrovascular de la madera, su naturaleza elastoplástica y su densidad. La madera presenta buena capacidad para absorber sonidos.

 

PROPIEDADES MECANICAS DE LA MADERA
La madera se comporta de manera diferente a otros materiales desde el punto de vista mecánico, esencialmente debido a su anisotropía (variaciones de la resistencia mecanica).

 

En la madera se pueden reconocer tres direcciones entre sí denominadas: longitudinal, tangencial y radial. Pero en la práctica se consideran dos direcciones principales: la longitudinal o paralela al gran o y la transversal o perpendicular al grano.


FUENTE: abejasbierzo
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar