Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

La colmena y sus diferentes materiales y componentes Langstroth

ColmenaLangstroth Foto wikipediaDesde 1789, año en que Huber inventa la colmena con cuadros móviles, surgen una serie de inventores con sus respectivas modificaciones, que si bien constituyen adelantos para el manejo, no tienen la trascendencia que obtuviera el reverendo Langstroth en 1851 con su colmena de cuadros móviles, techo y piso desmontables, dispositivos esenciales en la colmena moderna.

 

La característica más notable de la colmena Langstroth, es el espacio dejado a las abejas en  todos los lados del panal, espacio mínimo comprendido (dependiendo de la raza) entre 3,8 mm y 4,5 mm y hasta un máximo de 9 mm. Este notable apicultor hizo tan perfecta su colmena que dejo muy poco para mejorar.

 

Hoy por hoy, se puede decir que hay una sola colmena utilizada universalmente en la mayoría de los países y es la de Langstroth, la cual contiene 10 cuadros de 450 mm (445 mm a 452 mm) de largo y 231mm (214 mm a 250 mm) de alto.

 

  • COMPONENTES DE LA COLMENA

La colmena moderna consta en primer término de una cámara de cría o sea un cajón sin tapa ni fondo, ese cajón alberga una serie de cuadros cada cuadro contiene un panal.

 

La colmena se completa con una entretapa y una tapa o techo en la parte superior y un piso o fondo en la parte inferior del cajón.

 

Dada la racionalización constructiva de la colmena, se pueden agregar cajones denominados alzas o cámaras melarias.

 

El alza consiste también en un cajón sin tapa ni fondo, de idénticas dimensiones al cajón cámara de cría, dentro del cual se coloca una serie de cuadros para que las abejas almacenen su miel.

 

  • DIMENSIONES

Tal como mencionamos, la colmena más utilizada es la Langstroth y en la actualidad se sigue utilizando el mismo criterio dimensional.

 

El cuadro, diseñado a posteriori por Hoffman, tiene 447 mm de largo por 231 mm de profundidad, estas medidas son las exterior es del marco y establecen la longitud y profundidad de la colmena; el ancho de la colmena dependerá del número de cuadros utilizados.

 

Entre el cuadro y la pared de la colmena deben quedar 8 mm, de modo que la longitud interior de una colmena es de 465 mm (462 mm a 468 mm).

 

Si las paredes de la colmena están construidas con tablas de 22,2 mm de espesor, ésta tendrá una longitud exterior de 508 mm (500 mm a 515 mm).

 

La profundidad de la colmena es de 9,5 mm más que la del cuadro, distribuidos de la siguiente manera: 6,35 mm encima del cuadro y 3,17 mm por debajo del cuadro, consecuentemente esto da una altura de colmena de 241 mm (238 mm a 245 mm).

 

  • MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION DE LA COLMENA

En la actualidad, el factor económico juega un rol de importancia por lo que se impone un perfecto conocimiento de los materiales a utilizar, de manera de seleccionarlos para cada fin y poder hacerlos trabajar en el límite de sus posibilidades, cumpliendo con las exigencias de menor peso, mejor calidad, mayor rendimiento y menor costo.

 

La apicultura moderna ha incorporado e incorpora todos los adelantos en cuanto a manejo de colmenas y materiales componentes de la misma.

 

Tal es el caso de haber incursionado en materiales alternativos de la madera como el fibrocemento y cemento, sin mayor logro por su fragilidad uno y por su elevado peso, o como en la actualidad en que el plástico, resinas plásticas y fibras geotextiles se presentan como alternativas innovadoras; pero no hay que dejar de notar que estos últimos materiales en algunos casos, están en ensayo y experimentación.

 

  • LA MADERA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

Por razones de oportunidad, el conocimiento de la madera recién en la actualidad está alcanzando el grado obtenido por otros materiales. Las características de la madera son sumamente variables aún en la misma especie, lo que acarrea inseguridad en la determinación de sus características físicas y mecánicas frente a diversas necesidades.

 

Distintas unidades técnicas del país han trabajado y se hallan trabajando en forma coordinada sobre este tema, aplicando modernas metodologías que permitirán contar con información más completa y rigurosa.

 

  • GRUPOS DE MADERAS

Dada la gran variedad de especies de maderas existentes en el país y sus diferentes características físicomecánicas, se las ha clasificado en cuatro grupos tomando en cuenta principalmente su peso específico.

tablademadera Foto abejasbierzo


Fuente: abejasbierzo
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar