Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Alergia a las picaduras de abejas y avispas

picaduraabeja Foto extertronicHay varios tipos de reacciones tras las picaduras de insectos, con manifestaciones clínicas a veces similares, por ello es bueno poderlas diferenciar para saber aplicar el tratamiento adecuado a cada tipo de reacción.

 

  • Tipos de reacciones a las picaduras de himenópteros

Hay varios tipos de reacciones tras las picaduras de insectos, con manifestaciones clínicas a veces similares, por ello es bueno poderlas diferenciar para saber aplicar el tratamiento adecuado a cada tipo de reacción.

 

  •     Las reacciones se pueden dividir en 3 grupos:
  1.         No inmunológicas.
  2.         Inmunológicas.
  3.         Sin mecanismo definido.


1. Reacciones no inmunológicas:

Son respuestas de los tejidos a los componentes del veneno con un alto poder farmacológico y enzimático. Generalmente éstas reacciones aparecen entre 24 y 48 horas posteriores a la picadura. Se presentan con una inflamación alrededor del sitio de la picadura de un diámetro menor de 10 cms., dolor más o menos fuerte dependiendo del sitio de la picadura (mayor en las extremidades). Las reacciones pueden ser locales ó sistemáticas leves.


El tratamiento es sintomático con medidas tales como compresas frías, antihistamínicos y antiinflamatorios.

 

niño Foto emujer2 . Reacciones immunológicas:


- Presenta unas Reacciones locales intensas. Se inflama alrededor del sitio de la picadura con un diámetro superior a los 10 cms. y permanece por más de 48 horas; en los niños la inflamación puede afectar a 2 articulaciones contiguas. En estos pacientes se detecta la presencia de anticuerpos contra algunos componentes del veneno como pueden ser la hialuronidasa y la fosfatasa.


El tratamiento es a base de antihistamínicos y antiinflamatorios, pero debe realizarse un estudio para ver la intensidad de la sensibilización por si es necesario un tratamiento de inmunoterapia.

 

- Conocida como Enfermedad del suero. También reacción por inmunocomplejos no se presenta inmediatamente después de la picadura sino pasados unos días (entre 2 y 10) y cursa con fiebre, inflamación de la piel generalizada, dolores articulares, e inflamación de ganglios. Los síntomas remiten sin dejar secuelas en 1 ó 2 semanas.


El tratamiento es a base de esteroides (cortisona), no precisan Inmunoterapia.


- Anafilaxia. Las reacciones anafilácticas varios sistemas y órganos y ponen en peligro la vida del paciente. Los primeros síntomas son generalmente cutáneos, tales como urticaria que afecta a todo el cuerpo, también puede aparecer picor general e hinchazón de la piel. Si la reacción es más intensa se asocia a cuadros generales de ansiedad, fatiga para respirar (disnea), presión en el pecho, tos, vómitos, diarrea y calambres abdominales, incontinencia urinaria (también fecal), calambres uterinos, arritmias y colapso circulatorio ó edema pulmonar.


En algunos casos se presentan siempre el mismo cuadro clínico de anafilaxia como consecuencia a una posterior picadura mientras que en otros el cuadro anafiláctico se va haciendo cada vez más severo y grave.


En estos casos se debe poner un tratamiento de Inmunoterapia a veneno del insecto en cuestión (abeja o avispa) y llevar consigo un KIT de tratamiento con Adrenalina en jeringa de autoinyección + tortor + Antihistamínico. Debe tener sus instrucciones para auto-inocularse la adrenalina en caso de picadura accidental.


3. Sin mecanismo definido:

Alteraciones renales, inflamación de nervios, meningitis, y alteraciones de coagulación (púrpuras).


El tratamiento es específico en cada caso y no precisa Inmunoterapia.


Fuente: tuotromedico.com
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar