AGA - Apicultors Gironins AssociatsDenuncia que hasta la miel de “Origen España” se puede estar adulterando con miel china de peor calidad
H. DE MIGUEL
La miel es un producto muy consumido en España y su producción y origen han encendido todas las alarmas después de que la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hayan denunciado un “engaño masivo” al consumidor.
Ambas organizaciones han presentado una exhaustiva investigación sobre la “maraña legislativa creada por las instituciones comunitarias y estatales” con la que se puede enmascarar de forma “legal” el origen de la miel, que también desvela cómo puede haber desaparecido la etiqueta de “Origen China” de la miel aunque el 30 por ciento de las importaciones anuales a España son de este país asiático.
¿De dónde viene la miel que se consume en España?
Asimismo, afirma que China fue el segundo abastecedor de miel en el año 2020 con 4.770 toneladas, que viene a ser un 15 por ciento del total importado el pasado año, y mantiene esa segunda posición este 2021.
No obstante, desvela que al acudir a los lineales y a los principales supermercados del país, el origen China y Portugal “desaparece por completo de las etiquetas”, lo cual según la investigación, no concuerda con las cifras de importaciones.
¿Qué dicen las autoridades?
Además, recuerda que para determinar analíticamente el origen de la miel se analiza el polen presente, identificando la flora y la zona de recolección y así su origen. Por ello, señala que si la miel se somete a ultrafiltración el polen es eliminado y se imposibilita la determinación analíticamente del origen botánico de la miel con resultados que quedan “falseados”.
Tras la investigación, concluye que las etiquetas con “Origen China” han desaparecido porque la miel de origen chino que sigue entrando a España, se triangula a través de otros países como Portugal y Rumanía en los que se transforma y adquiere el “Origen España”.
En estas circunstancias, COAG y OCU solicitan a la UE y al Gobierno español que modifiquen la normativa para el etiquetado del origen de la miel con el objetivo de que se evite “el engaño masivo al consumidor”, a la par que pide a las autoridades competentes que realicen una investigación que localice la “miel china que entra cada año en España y no aparece en las etiquetas”.
Nota: Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original annexant la font. Si té dubtes o voleu més informació envieu-nos un mail a Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la. Fonts: www.larazon.es |
Ultimes novetats
|