Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

AGA - Apicultors Gironins Associats

introducir reinas Foto apiculturaymielPor Redacción | sábado, abril 3, 2021 | Apicultura, Manejo apícola, Reinas

Introducir reinas en las colmenas es una operación siempre delicada. Sean fecundadas, vírgenes o incluso realeras, el riesgo de rechazo y de fracaso es elevado. Para reducir ese peligro, es necesario conocer bien la técnica y respetar los tiempos y los movimientos. De esa forma, se mejoran las posibilidades de éxito. En este artículo explicamos técnicas sencillas para introducir reinas mejorando los porcentajes de aceptación.

 

Muchas veces, los apicultores tienen que introducir reinas en sus colmenas. Sea para dar una madre a un núcleo o un paquete de abejas, sea para sustituir una reina envejecida, de mala calidad o muerta de forma accidental. O, incluso, para salvar una colonia zanganera. En cualquiera de estas circunstancias, los apicultores saben la dificultad de la operación de introducción de una reina: la posibilidad de que las abejas rechacen a la nueva soberana es muy elevada y el manejo debe ser muy cuidadoso.

 

A pesar de esos riesgos, la introducción de reinas es una operación imprescindible en el manejo de las colmenas. Es necesaria, porque permite controlar la calidad de las reinas, su edad y su estado. Así, el apicultor contará siempre con reinas de máximo nivel y jóvenes, y evitará que sus colonias tengan reinas de emergencia o que desarrollen una fuerte tendencia a enjambrar, algo que sucede si se permite que las colmenas saquen adelante sus reinas de enjambrazón.

apicultoryabejas Foto apiculturaymiel

 

1- ¿Por qué introducir reinas? Ventajas e inconvenientes
Hay muchas razones para introducir reinas. Unas son para formar una nueva colonia y, en otros casos, se hace por necesidades tácticas o estratégicas: para reemplazar una reina con problemas o para mejorar la línea genética.

 

Las principales situaciones en las que será necesaria la introducción de una reina (sea virgen, fecundada o realera) serán estas:

Para hacer un núcleo. Seguramente es la actividad que más introducción de reinas requiere. Hacer núcleos ciegos, sin reina, puede solucionarse dejando que las abejas desarrollen su propia reina a partir de cría de menos de tres días. Pero si no se quiere esperar las tres semanas que tardará esa reina en fecundarse, lo mejor es introducir una.


Para hacer un paquete de abejas. La elaboración de paquetes de abejas también requiere contar con reinas que se introducen enjauladas en la caja de transporte del paquete.

 

Para darle una nueva reina a un enjambre. A menudo, los enjambres que se capturan llevan reinas ya viejas. Por lo tanto, muchos apicultores optan por reemplazarlas después de atrapar y establecer el enjambre. En los casos en que se utiliza la técnica del embudo para capturar enjambres, será siempre obligatorio introducir reinas, porque la del enjambre habrá quedado en el hueco donde estaba la colonia.


Para mejorar la genética. Muchos apicultores optan por cambiar sus reinas por otras de mejor origen genético. De esa forma, cuentan con madres que aportarán a sus colmenares abejas más productivas o con mejores cualidades. Esta práctica es muy habitual en los apicultores que trabajan con la complicada abeja africanizada. Utilizan su gran potencial de cría de abejas para generar núcleos, pero después les reemplazan las reinas por otras más de castas más dóciles.


Para reemplazar una reina vieja o defectuosa. Cuando una colmena tiene una colmena ya vieja o defectuosa, o si la reina muere por algún accidente, se inicia el proceso de producción de una nueva reina. Sin embargo, si el apicultor se da cuenta de que esa reina ha perdido calidad, puede reemplazarla para ahorrar tiempo y para asegurar la calidad de la nueva madre. Muchos apicultores reemplazan sistemáticamente sus reinas cuando tienen dos años. Así, cuentan siempre con madres jóvenes y fuertes.


Para salvar una colonia zanganera. Un caso excepcional de corrección de problemas será una colmena zanganera. En este caso, la introducción de la reina busca salvar la viabilidad de la colonia.

 

En los casos en que se va a reemplazar la reina, hay un paso previo importante: buscar a la reina que hay que eliminar. Si esa reina está marcada, será fácil. De lo contrario, puede requerir una cierta experiencia y conocimientos de cómo se busca una reina. Tras localizar a la reina antigua, no queda más remedio que matarla. Es aconsejable dejar su cadáver dentro, en el piso de la colmena, para acelerar la sensación de orfandad.

 

Esta operación debe hacerse al menos 48 horas antes de la introducción de la nueva reina. También se aconseja hacerla 7 días antes y, después, eliminar las celdas reales que pueda haber. Así, se asegura mucho más la aceptación de la nueva reina.

 

También conviene tener en cuenta que las colmenas muy fuertes aceptan peor las reinas. Cuanto más vigor tenga una colonia, peor será el porcentaje de éxito, por lo que es aconsejable reemplazar esas reinas en momentos en que la colmena esté menos fuerte, como el principio de la temporada.


Nota:  Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA


A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original annexant la font.


Si té dubtes o voleu més informació envieu-nos un mail a Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.


Fonts: Apiculturaymiel.com

Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escriure un comentari


Códi de seguretat
Actualitzar