Rascar la cría: ventajas y desventajas del método
La técnica de rascar la cría consiste en destruir la cría de las abejas rascando las celdillas operculadas (con un peine desoperculador). Es de saberse que es una práctica conocida dentro de la apicultura. Pero ¿porqué se rascan las celdillas con crías operculadas?, esto se debe a que las celdillas operculadas o cerradas no permite que el tratamiendo acaricida entre, lo que hace formar una especie de capa de protección para las varroas que pudieran quedar dentro de ellas, al rascarla y abrirlas, las abejas limpiarían la zona rascada, elimando restos y varroa que hubiera quedado, además permitiría que el principio activo del acaricida pudiera entrar y circular eliminando los ácaros que quedasen.
"La idea no es nueva. Ya se utilizó en los primeros tiempos de la llegada de varroa a Europa, antes de que hubiera acaricidas especialmente adaptados a la apicultura. Sin embargo, su uso no se extendió y quedó circunscrito a experimentos limitados.
“Si sacrificaba toda la cría sellada (y los ácaros que tuviera) de cada colmena, solo quedarían las varroas en fase forética [cuando van agarradas a una abeja adulta] y esto las expondría al tratamiento [de un acaricida]. Podríamos haber quitado los panales con cría, pero eso sería poco práctico. Sin embargo, ¿qué pasaría si matáramos toda la cría sellada con un peine de desopercular? Esto equivaldría a perder la cría de 12 días. Pensé que esa cría ya estaba en gran parte condenada, porque estaba llena de ácaros de varroa, así que al eliminarla, le daría a la colmena un nuevo inicio desde cero”.
El artículo de Oliver se publicó en enero de 2015 y, aunque las publicaciones especializadas no le prestaron mucha atención, los apicultores sí que lo hicieron. Necesitados de una solución para un problema tan grave, muchos profesionales empezaron a probar el método. Y ha sido en España donde más en serio se ha tomado el relevo.
Apicultores del norte de España –y de otras zonas- llevan desde 2015 trabajando con el método de rasca la cría y, hasta ahora, parece que los resultados son esperanzadores. Sin embargo, hay que señalar que todavía no se han publicado estudios científicos serios que demuestren o nieguen la efectividad del método." (1)
"Se trata de aprovechar el instinto de limpieza de las abejas para generar un vacío total de celdillas operculadas. Se rompen todas las que tengan cría y se consigue que la colmena no tenga ninguna celda susceptible de ocultar varroas. Es importante saber que las varroas se esconden en las celdillas justo cuando van a ser operculadas, por lo que también puede haber ácaros en la cría que está a punto de ser sellada. Por ese motivo, es conveniente rascar también la cría abierta pero ya crecida, e inutilizarla." (2)
El método radica simplemente en rascar con fuerza en todo el cuadro de cría, se debe hacer a conciencia y no se debe dejar ninguna celda operculada o abierta por nacer, sacrificando toda la cría operculada o por nacer que haya; el cuadro se devuelve a la cámara de cría, se aplica el tratamiento acaricida (natural o químico) y las abejas harán la limpieza de los mismos. Se suele alimentar después para ayudar a las abejas a recuperarse.
Los defensores de este método aseguran que las abejas nuevas nacen con más fuerza y trabajan más al encontrase sanas.
"Como se ve, el método es agresivo y causa un impacto notable en las colmenas. Esto ha hecho que tenga muchos detractores y que incluso se hable de ‘apicidio’ para referirse a esta técnica. Sus defensores, sin embargo, citan sus muchas ventajas:
Sanea rápidamente la colmena. Al forzar a las abejas a limpiar las celdillas rascadas, se estimula el instinto de limpieza de la colonia. A ese impulso de limpieza se suma la acción inmediata del acaricida, con lo que el estado de salud de la colmena mejora de forma rápida.
"A cambio, los detractores del método consideran que no debería utilizarse y citan sus principales inconvenientes: Crueldad innecesaria. El principal argumento de los opositores al método es su excesiva crueldad. Consideran que matar las abejas no es una forma de controlar una enfermedad. Sin embargo, los defensores de rasca la cría insisten en que la mayoría de la cría rascada ya está sentenciada a muerte por su alto nivel de parasitación.
Alternativas Retirada de cuadros. Cambiar por cuadros limpios los cuadros de cría, el ciclo volvería a ser el mismo que en el de rasca la cría.
Nota: Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original annexant la font. Si té dubtes o voleu més informació envieu-nos un mail a Aquesta adreça electrònica s'està protegint contra robots de correu brossa. Necessites JavaScript habilitat per veure-la.
Fonts: apiculturaymiel.com
|
Ultimes novetats
|