AGA - Apicultors Gironins Associats
Los caballetes deben quedar muy bien afirmados para evitar la caída de las colmenas provocadas por diversos motivos. El enfoque que damos a este tema es específicamente en el caso de aquellas colmenas que estando produciendo en un lugar determinado, en éste ha concluido la floración y por lo tanto la producción. En estas circunstancias, el apicultor precavido que cuenta con un calendario de floración, tiene la alternativa de continuar produciendo con sus abejas en otros lugares, pero para ello tiene que realizar actividades previas al transporte a fin de evitar pérdida de tiempo, mortalidad de abejas y una serie de conflictos propios de esta actividad.
A continuación enumero las más importantes, dejando en libertad la iniciativa y experiencia del apicultor que es quién defenderá su negocio a través de sus destrezas y conocimientos:
a.- Revisión de las colonias y cosecha de miel.- Estas actividades sirven para comprobar el buen estado de la población, la salud de la reina, su capacidad de postura, etc., alivianar el peso para facilitar la manipulación de las colmenas y dejarlas preparadas para que las abejas continúen trabajando en el nuevo sitio.
b.- Revisión del material.- Para el transporte de las colmenas es conveniente que las partes constitutivas de las colmenas estén en buenas condiciones, es decir, sin rajaduras ni rendijas; que los marcos estén con cera, en buenas condiciones, completos, debidamente soldados con propóleos, etc.
c.- Amarrado y seguridad de las colmenas.- Una vez que las colmenas han sido revisadas, cosechadas y estando en buenas condiciones para el transporte, se procede a amarrarlas cuidadosamente para evitar que se desarmen o se descuadren en el viaje. Para el amarrado se puede optar por el método más conocido y seguro, pudiendo utilizarse para el efecto cabo fortex de 12 mm de espesor con argollas para aplicar el juego de poleas que nos permite ajustar convenientemente o con sunchos de embalaje que son muy cómodos y seguros. El transporte de colmenas es una de las actividades muy delicadas que exige mucha experiencia y preocupación por parte del apicultor, sobre todo para evitar la mortandad de abejas por asfixia, cuando las distancias son largas y requiere de algunas horas de viaje. Para evitar este fenómeno se sugiere utilizar las trampas recolectoras de polen en vez de las bases o pisos de las colmenas, debido a que la aireación proveniente de la parte inferior es más eficiente. La piquera será tapada con un pedazo de esponja.
Dependiendo del equipo a utilizarse, el apicultor deberá tomar las precauciones necesarias para facilitar esta actividad. En el caso de utilizar camiones, éstos deberán en lo posible, estar dotados de una plataforma con ganchos en sus cuatro costados para amarrar con los cabos de seguridad a las colmenas en cada fila, manteniendo una independencia total para ajustar los cabos a fin de evitar que se muevan, se descuadren o se desarmen las colmenas en el viaje.
Si utilizamos remolques estacionarios, es decir, que sirven tanto de soporte de las colmenas durante las cosechas, como para el transporte, además de que las colmenas están debidamente aseguradas en sus bases, conviene amarrarlas a cada una y por separado para facilitar el transporte sin riesgos de desarmes y evitar la mortandad de abejas.
El transporte o traslado de colmenas, es una actividad muy delicada por las razones ya expuestas y por lo tanto, ha de tomarse el tiempo necesario para garantizar la seguridad de la vida de las abejas, antes, durante y después del transporte. Dicho así, la velocidad del camión o del vehículo con el remolque debe ser lo más lenta sobre todo en los caminos de difícil acceso, al igual que en las vías de superficie irregular. Deberá evitarse las paradas bruscas, los saltos en baches. Si las vías son óptimas y si las colmenas están muy bien aseguradas, no importa la velocidad; mientras más pronto se llegue, mejor.
Para el traslado de colmenas con piqueras tapadas, se recomienda hacerlo durante la noche para evitar el calor generado por el sol, que podría provocar asfixia de las abejas. Además de obviar la luz del día que insita a las abejas a salir de la colmena, evitando que se amontonen en las rajaduras, impidiendo la entrada del aire al interior de la colmena. Una vez que se ha llegado al lugar del destino, se procede a bajar las colmenas y ubicarlas en sus respectivos caballetes instalados con anterioridad. Luego se procede al destapado pausado de las piqueras, utilizando humo en forma prudente. Si la llegada es en horas de la mañana y con luz natural, el destapado requiere de mayor paciencia y destreza para evitar picaduras a animales y a personas del lugar por la excitación que produce el viaje en las abejas. La embarrada con miel en la pared de la colmena sobre la piquera es una práctica que da buenos resultados para reducir la agresividad de las abejas.
A fin de prevenir cualquier accidente, es mejor prevenir a las personas del lugar pidiéndoles que no se acerquen a las colmenas y que alejan a sus animales por lo menos el día del desembarque para evitar picaduras que pueden resultar fatales.
Se recomienda mantenerse en actitud de observación en el comportamiento de las abejas, para tomar las medidas convenientes en los casos de agresividad de las abejas; es por eso que recomendamos darle tiempo al tiempo, no se debe hacer las cosas al apuro. Sería una actitud de irresponsabilidad, el dejar a las colmenas en su nuevo sitio de influencia y continuar con el viaje; el apicultor responsable no evade a los problemas, los soluciona.
El empleo de personal especializado para el transporte es un aspecto que debe tomarse con la seriedad del caso. No es recomendable la improvisación de personas en este tema porque una picada por ejemplo puede provocar un verdadero desastre. Es conveniente manejar incentivos, porque además de la exigencia en el trabajo especializado normal, hay que tomar en cuenta las horas extras que se está utilizando. Nota: Las opiniones expresadas por el autor, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción AGA Fuente: monografias |
Ultimas novedades
|