AGA - Apicultors Gironins Associats
Debe ser visible a los ojos de los dueños del terreno, con las respectivas seguridades para evitar robos o contratiempos provocados por terceros, en lo posible el sitio deberá ser plano, ubicado en la parte mas baja de zona de influencia para evitar mayores esfuerzos por parte de las obreras que regresan cargadas a sus colmenas. No debe estar bajo la sombra de árboles, ni las piqueras muy cercanas a paredes o a cultivos de altura considerable. Deberá evitar escogerse sitios cercanos a caminos vecinales, a viviendas, escuelas y colegios, plazas públicas, iglesias, corrales de animales domésticos.
Esta es una práctica muy aconsejada para comunicar a otros apicultores interesados en la explotación de la zona y que impide la superpoblación de abejas en determinadas áreas de influencia apícola. En otras palabras es un aviso de que ya hay abejas en el lugar. Con esta actividad se evita o por lo menos se intenta impedir una competencia desleal entre apicultores.
Los elementos constitutivos de los letreros se resumen a los siguientes: a .- Colores, blanco o amarillo para el fondo y colores fuertes para las letras, los más recomendados son el azul, negro y el rojo. b .- Letras, deben ser las mas grandes y legibles. c .- Contenido, debe ser lo más corto y concreto, por ejemplo: A 200 METROS HAY 50 COLMENAS d .- Ubicación, deben ubicarse en sitios muy visibles y a una altura conveniente para facilitar que todo transeúnte pueda leerlo. Además es conveniente asegurarlo bien para evitar robos. F .- Tamaño, no es bueno exagerar, es decir, no deben ser demasiado grandes ni muy pequeños. De 0,25 m. de ancho, por 0,60 m. es la medida adecuada.
Mientras más letreros se ubiquen en las vías de acceso a la zona de influencia, mejores resultados dará esta práctica. En otras palabras, conviene poner tantos letreros como vías hayan en la zona e indicando varias distancias, desde por lo menos unos tres Kilómetros de distancia al colmenar. Nota: Las opiniones expresadas por el autor, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción AGA Fuente: monografías |
Ultimas novedades
|