Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

AGA - Apicultors Gironins Associats

colmenaUn aspecto muy importante es la luminosidad del apiario, ya que es muy común colocarlos dentro de los montes donde la colmena prácticamente no recibe rayos solares, fomentando sustancialmente la aparición de humedad y las complicaciones sanitarios que esto puede llegar a ocasionar.

 

  • Colmenas por apiario

El número de colmenas a instalar en un apiario responde a varios cuestiones importantes que se deben considerar:

- Potencial apícola del lugar:  Hay lugares que en su momento de máxima floración soportan concentraciones de colmenas muy elevadas. Estos son fundamentalmente aquellos lugares de cultivos artificiales intensivos o extensos montes forestales de determinadas especies apícolas. El apicultor no puede olvidar que su momento crítico no es justamente el de máxima floración, sino que lo son el resto de las estaciones, donde las floraciones son escasas y las colmenas tienen muy poco aporte alimenticio. Es en éstos momentos donde se torna muy importante la cantidad de colmenas existentes en una zona determinada. En caso de no realizar trashumancia con las colmenas no se deberán sobresaturar las zonas.


- Aspectos de manejo del apiario:  En este sentido debemos de tener presente que el manejo que nosotros realizamos en las colmenas de una explotación industrial, muchas veces no es el más cuidadoso y se puede producir cierto nerviosismo y/o alteración del comportamiento de las abejas. Si el apiario está formado por muchas colmenas, es muy probable que las abejas no nos permitan terminar nuestro trabajo. Esta es una de las razones para recomendar que los apiarios sean de pocas colmenas, lo que nos permitirá siempre terminar nuestra tarea, aún aquellas realizadas en condiciones adversas o en momentos poco oportunos. En caso de estar en una zona que soporta muchas colmenas, lo aconsejable será hacer grupos de alrededor de treinta colmenas distanciados 200 o 300 metros.


- Capacidad de carga del vehículo:   Parecería ser un aspecto que no tendría relación con el número de colmenas a instalar en un apiario pero, a la hora de las cosechas o del traslado de colmenas se torna de singular importancia. Mucho dinero nos costaría tener que volver al apiario a levantar esas cinco o seis alzas que no nos entraron en el vehículo en el momento de la cosecha, o tener que hacer un viaje extra por retirar alguna colmena que no nos entró en el vehículo cuando retiramos el apiario de ese lugar. Es así que en este aspecto entonces, debemos buscar tamaños de apiarios que nos permitan aprovechar al máximo la capacidad del vehículo de que disponemos.


- Capacidad de trabajo del apicultor o de su equipo:  Este es otro punto que está relacionado al anterior y que debemos tener presente.


Dependiendo si el apicultor trabaja a nivel de campo solo, con uno, dos o tres ayudantes la capacidad de trabajo de una jornada será distinta. Debemos tomar en consideración aquellos manejos del apiario que más tiempo nos llevan (revisado y acondicionado de cámaras de cría, formación de núcleos, cosecha, etc.) a los efectos de que nuestra unidad de tiempo de trabajo (una jornada) nos permita concluir el trabajo que vayamos a realizar al apiario y no tener que volver por el manejo de unas pocas colmenas.


- Distancia a la que se encuentra la zona elegida de nuestro centro de operaciones:  En este sentido, es muy común que el apicultor tenga lugares muy buenos disponibles para poner colmenas, pero que quedan muy alejados. Es entonces en este aspecto que habría que definir y determinar el número de colmenas que si justifica llevar e instalar a distancias lejanas. Evidentemente cuanto más grande sea la distancia mayor será el número de colmenas a instalar; pudiéndose considerar llegado el caso, el formar un segundo centro de operaciones en las cercanías de éstos apiarios para poder encarar varios días de trabajo en la zona.

 

Disposición e instalación de las colmenas en el lugar elegido

Una vez definidos o encarados todos los puntos anteriores y con las colmenas en el predio se deberán tener presentes algunos consejos referentes a su disposición e instalación.


El primer aspecto que debemos tener definido previo a descender las colmenas del vehículo es la disposición que les vamos a dar a los efectos de colocar las bases de las colmenas. El objetivo y finalidad de las bases de las colmenas es primeramente separar la colmena del suelo, con lo cual evitamos uno de los principales enemigos de la colonia de abejas que es la "humedad".


En segundo lugar permite, dependiendo del tipo de base, elevar la colmena de 20 a 40 centímetros del suelo, con lo cual se facilita mucho la tarea del apicultor.


En tercer lugar nos permite inclinar levemente la colmena hacia adelante, a los efectos de que el agua de lluvia o de condensación escurra por la piquera.


En este sentido se pueden utilizar bases individuales o colectivas. Dentro de las bases individuales las más utilizadas son los bloques de hormigón que en cantidad de dos, tres o cuatro, dependiendo de su posición, cumplen perfectamente su función y son relativamente económicos. Es fundamentalmente en busca de la economía, que se aconseja a los apicultores utilizar como bases aquellos elementos de ocasión que puedan tener o conseguir en su zona de influencia. Es así que hoy día están sirviendo de bases de colmenas ladrillos, piques, largueros, rolos, tocones, cubiertas de auto en desuso, palets, bases de fibrocemento, de hormigón, caños, planchuelas, botellas invertidas, etc., así como una combinación de muchas de éstas. Las bases colectivas se utilizan generalmente cuando se instalan las colmenas en líneas o filas y a distancias que justifiquen la realización de las mismas. Generalmente en estos casos se utilizan los varejones de eucalipto, vigas, tablones o estructuras realizadas con los materiales propios del lugar. En muchos casos otro aspecto que debemos considerar es su practicidad para el traslado, no olvidándose que lo ideal sería ya tener las bases preparadas en el campo para cuando lleguemos con las colmenas. Independientemente del tipo y forma de base a utilizar las mismas deben ser lo más económicas posible y fuertes y resistentes como para soportar el peso de una colmena de varios cuerpos y con miel (en algunos casos 100 o más kilos).

 

La disposición de las colmenas


Con respecto a la disposición, existen una serie de pautas o consejos a seguir, pero, normalmente varían de apicultor a apicultor y las mismas deben en primer lugar adaptarse a las condiciones del lugar elegido. En caso de ponerlas en hileras lo más aconsejable es que estén defasdadas unas con otras, a los efectos de facilitar el ingreso y salida de abejas a la colmena. Asimismo, en éstos casos, y también como norma para todos los apiarios, se deberá tener presente de que la distancia entre filas de colmenas sea de cuatro a seis metros, a los efectos de facilitar la circulación del vehículo dentro del apiario. Este último aspecto será de singular importancia en los momentos de cosecha y traslado de las colmenas. La distancia entre las colmenas de una misma fila se aconseja que sea de cuarenta centímetros a un metro. Esta distancia evita confusión entre las abejas y facilita el trabajo del apicultor. Merece resaltar en este punto el tema de la "deriva" de las abejas hacia las colmenas de las puntas de las filas con la consiguiente despoblación parcial de las del medio. Este hecho se explica debido a que las abejas cuando llegan cansadas y agotadas de la pecorea ingresan en las primeras colmenas de la fila. También esto ha motivado que hoy día lo que se aconseje es distribuir las colmenas solas al azar en el predio de forma que las abejas identifiquen bien claramente su colmena y la deriva prácticamente no exista. Hay apicultores que ponen sus colmenas en grupos de a dos o de a cuatro, juntas y pegadas, sobre palets, o a poca altura del piso, con las piqueras una para cada lado, a los efectos de que los vacunos, en caso de rascarse, no las volteen.


Otra forma muy común de ubicar las colmenas es en semicírculo o en triángulo. Todas estas formas de distribuir las colmenas están a la larga supeditadas a las características del terreno y al gusto de cada apicultor. Un aspecto que de ser posible, no deberíamos descuidar es la orientación noreste de las piqueras. Con esto lograríamos evitar los vientos predominantes del país y a la vez aprovechar los primeros rayos del sol sobre la piquera.


Fuente: Portal apicola
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Comentarios   

+4 #9 Luis Manuel Lorenzo 05-06-2020 17:04
Quisiera saber a que distancia devo poner las colmenas de las de mi vecino, saludos
Citar
+4 #8 Christian 03-06-2020 15:10
Buenos días, por favor su ayuda.
Tengo un espacio de terreno de 2500 metros cuadrados, con cerramiento a los 4 lados. Hay una casa distantes unos 25 metros al otro lado de cada pared del cerramiento. Tengo sembrado en etapa de producción 40 árboles de limón, 5 árboles de mandarina, 2 árboles de toronja y varios otros árboles frutales como aguacate, membrillo, guayaba, etc. Adicionalmente tengo sembrado césped natural que corto con una frecuencia quincenal y con máquina de motor a gasolina. ¿Este lugar es apropiado para un apiario? ¿El ruido y gases del motor de gasolina afectan a las abejas?
Gracias por sus recomendaciones .
Citar
0 #7 Rubén Rodolfo RONDÓN 11-02-2020 16:46
Quisiera saber con exactitud, la piquera de las colmenas hacia que dirección debe de estar más adecuado, del norte al sur o del Este a oeste, gracias...
Citar
-2 #6 RUDI DROUET 13-05-2019 19:16
INTERESANTE , TENGO VARIAS CAJAS BAJO ARBOLES DE ALGARROBO .TENGO VARIAS INQUIETUDES SOBRE LAS EPOCAS DE BAJA FLORACION
Citar
+1 #5 Jose Arturo 03-05-2019 17:02
Buenos Dias mi pregunta es cual seria el lugar estratégico para posicionar las colmenas dentro de una producción agrícola..??
Citar
0 #4 XAVIER 11-03-2019 10:54
Cito a Alfredo Morataya:
¿Cual es la altura sobre el nivel del mar, más adecuada para la instalación del apiario?
Gracias.

Buenas, no hay altura idonea indicada, va en funcion de la floracion, a mas altura mas tarde la floracion por eso en trashumancia se empieza por niveles bajos y se va trasladando las colmenas a parajes mas altos a medida que va transcurriendo la privavera - verano
Citar
+1 #3 XAVIER 11-03-2019 10:51
Cito a Juan pedro castro na:
buenos días .estoy viviendo en una casa de campo, con 3 tahullas de limoneros,mi vecino es decir el lindero, a puesto unas 20 colmenas. Tengo miedo a que las abejas cuando salga el azahar de los limoneros me perjudique seriamente mi producción de limones, y a mi vida personal es decir a mi entorno, porche,piscina,jardín,etc,,Mi pregunta es : Hay una distancia mínima para ese typo de negocios,Hay que tener permiso municipales o autonómicos para ese tipo de instalación ! gracias

Primero de todo, la produccion de limones se vera incrementada notablemente por la polinizacion de las abejas no el contrario y cada zona si tiene una limitacion de distancias sobre nucleos habitados, tendria que ver la ubicacion si esta en la peninsula y en que comunidad autonoma ya que varia en funcion de las mismas

Saludos
Citar
+1 #2 Juan pedro castro na 09-03-2019 11:36
buenos días .estoy viviendo en una casa de campo, con 3 tahullas de limoneros,mi vecino es decir el lindero, a puesto unas 20 colmenas. Tengo miedo a que las abejas cuando salga el azahar de los limoneros me perjudique seriamente mi producción de limones, y a mi vida personal es decir a mi entorno, porche,piscina, jardín,etc,,Mi pregunta es : Hay una distancia mínima para ese typo de negocios,Hay que tener permiso municipales o autonómicos para ese tipo de instalación ! gracias
Citar
0 #1 Alfredo Morataya 15-11-2018 05:31
¿Cual es la altura sobre el nivel del mar, más adecuada para la instalación del apiario?
Gracias.
Citar

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar