Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

AGA - Apicultors Gironins Associats

apicultor Foto lafamiliapicolaComportamiento de una colmena huérfana (sin reina): La característica que más llama la atención es que tiene muy poca actividad. Si se da un golpe en un lateral de la colmena se produce un zumbido prolongado en forma de quejido. Por el contrario, en una colmena fuerte y provista de reina ese zumbido es inmediato, breve y poderoso.

 

Manejo del espacio: El manejo del espacio interior de la colmena es de vital importancia para un desarrollo armónico de la familia. Nos va a permitir adelantar o atrasar una colmena, inducirla a dividirse o por el contrario minimizar los riesgos de enjambrazón. Todo depende del resultado que se quiera obtener.

 

Suele ocurrir que el apicultor en su ansiedad por adelantar el desarrollo, agrega material anticipadamente. Casi con seguridad esta acción logrará el efecto contrario. El incremento del espacio debe ser paulatino. Especialmente si se trata de núcleos o paquetes de abejas evolucionando. Para lograr el máximo rendimiento, se utilizan con frecuencia cuadros separadores o bastidores de distintos materiales. Este importante elemento permite reducir el tamaño de la cámara de cría e ir agregando de a un cuadro con cera estampada por vez. Cuando las abejas comienzan a obrarlo y a almacenar reservas, recién se agrega otro.

 

Si la intención es obtener material vivo para hacer núcleos o paquetes de abejas, tendremos que dejarlas comprimidas en una sola cámara de cría. Esto las inducirá a enjambrar, y cuando realicemos la división de la familia las abejas estarán con su máximo potencial para estirar cera.

 

El humo y las abejas: El humo para las abejas significa peligro inminente. Por eso, al primer síntoma de humo se hartan de miel y, una vez saciadas, sus movimientos se vuelven torpes y su picadura se debilita porque apenas pueden mover el abdomen. Al mismo tiempo, el humo actúa como factor de desorganización temporal de la colonia, momento que el apicultor puede aprovechar para actuar.

 

Edad de las abejas: Es relativamente fácil determinar la edad de una abeja por su aspecto más o menos brillante o por el estado de sus alas, a medida que la abeja envejece, sus alas se deshilachan y los bordes se van desgarrando.

 

abejapolen Foto lafamiliapicolaTrabajo de campo de una obrera y velocidad de vuelo: Una abeja obrera sale de la colmena unas doce veces al día, alejándose unos 300 metros. En cada salida visita entre 100 y150 flores de la misma especie, obteniendo entre 50 y 60 milímetros cúbicos de néctar.

 

Para obtener un kilo de néctar tiene que hacer unos 14.500 vuelos y más del doble para conseguir un kilo de miel. Su velocidad de vuelo depende de que vaya cargada (30 km/h) o sin carga (65 km/h).

 

Regulación de la Temperatura y la Humedad: Si bien la regulación de la temperatura en una colmena es hecha por la abeja automáticamente, en muchas zonas el apicultor lo suplementa con una abejas Foto lafamiliapicolapieza hecha de madera que se coloca en la piquera disminuyendo el tamaño de la entrada (guarda piquera). Existen en el mercado diferentes modelos de guarda piquera.

 

Otro trabajo que realiza el apicultor es la disminución del volumen de la colmena retirando los cuerpos o alzas superiores y concentrando a las abejas en menor espacio o intercalando una membrana (entre tapa), sobre la cámara donde se encuentra la cría, con lo que facilita la regulación de la temperatura.

 

Por otro lado, si se observa una colmena rustica o una natural, donde construyen los panales sin ninguna intervención del hombre, se vera que los harán en posición paralela a la entrada o piquera, actuando el primer panal como barrera contra el viento. Este tipo de formación se llama de exposición caliente.

 

La colmena Langstroth, al igual que la mayoría de los modelos, posee panales perpendiculares a la piquera por lo que se las denomina de exposición fría. Esta ubicación permite que la colmena en días de verano, pueda ventilarse con mayor facilidad y en zonas de mucha humedad, la misma no se concentre dentro de ella, causando múltiples inconvenientes.

 

El apicultor, puede a veces realizar manejos para permitir la adecuada ventilación en sus colmenas, colocando cuñas entre alza y alza o desplazando las mismas para favorecer la circulación del aire.


 Nota:  Las opiniones expresadas por el autor, no necesariamente coinciden con los puntos de vista de la redacción AGA


Fuente:   lafamiliapicola
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya
Google+: Apicultors Gironins
Pinterest: AGA Apicultors Gironins Associats

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar