- Detalles
-
Categoría: Darreres noticies
-
Publicado el Viernes, 21 Junio 2013 12:33
-
Visto: 10238

Publicado el Viernes, 21 Junio 2013 00:23
Escrito por LaDiscusión
* Piden homologar prohibición de pesticidas para detener muerte de abejas
* Iniciativa busca igualar medida tomada en la Comisión Europea. Tres plaguicidas están en la mira de las autoridades.
Un proyecto de acuerdo, que solicita al Ministerio de Agricultura replicar “la reciente decisión de la Comisión Europea (incluidos países que integran la OCDE) de prohibir por dos años el uso de tres plaguicidas por afectar el ciclo vital de las abejas y sus positivos efectos en la agricultura”, fue aprobado por la Cámara Alta.
El senador por Ñuble Alejandro Navarro, autor de la iniciativa, precisó que también la solicitud pide que “haciendo uso del principio precautorio y de los estudios que dan cuenta del uso de los mismos plaguicidas en Chile, adoptar las medidas que permitan proteger la vida de las abejas y reducir el impacto del Síndrome de Despoblación de las Colonias que ya afecta a otros países del mundo”.
Navarro precisó que “científicos estadounidenses calificaron el año 2012 como el peor año en la historia de la apicultura debido a que las abejas están desapareciendo en ese país a un ritmo vertiginoso, lo que podría provocar una crisis alimentaria. Según estimaciones, el 2012 la población de abejas en ese país se redujo en un 50%. Se trata de un fenómeno que viene desde 2006 y que se ha denominado Síndrome de Despoblación de las Colonias (CCD) y que no sólo se registra en EE.UU. sino por todo el mundo”.
Las abejas son responsables de la polinización del 90% de los cultivos comerciales a nivel mundial y esta polinización depende un tercio de la producción de los alimentos básicos, se puede entender la relevancia de la desaparición de estos insectos. El CCD se manifiesta por la desaparición de abejas obreras adultas de sus colonias, dejando en ellas la reina, las abejas obreras jóvenes, la cría, el néctar y polen. Las abejas se desorientan al salir al campo y no regresan a su colonia. Este fenómeno puede devastar una colonia de abejas en cuestión de semanas.
Según el parlamentario, “recientemente un estudio de la Comisión para el Control de la Seguridad Alimentaria de la Unión Europea confirmó que la causa de la muerte en masa de las abejas es el uso de un tipo particular de fertilizantes llamados neonicotinoides. Por cierto, también se han señalado como otras causas potenciales el avance de la frontera agrícola, la deforestación y el creciente desarrollo urbano, que reducen las fuentes alimenticias para las abejas, a lo que se suma el cambio climático”.
En la actualidad en Chile hay aproximadamente 450.000 colmenas, distribuidas en 10.450 apicultores. El promedio de producción por colmena es estimado en 25 kgs. y el consumo per cápita nacional no supera los 100 grs/habitante/año, lo que representa una producción promedio de 11.200.000 kgs. anuales. La exportación alcanza cerca de 9.000 toneladas por año.
Font: Ladiscusion
Síguenos en Facebook: Apicultors Gironins Associats
Síguenos en twitter: @AGA_Catalunya
Escribir un comentario