Avisos de Protección Civil en el móvil
Miércoles, 6 de marzo de 2013 - 08:00h
Ejemplos de notificaciones de Protección Civil y de la aplicación gencat
Dentro de la política de impulso de aplicaciones para mejorar la atención ciudadana a través del canal móvil, promovida por la Dirección General de Atención Ciudadana y Difusión, la Generalitat lanza nueva funcionalidad de la aplicación gencat que permite comunicar con la ciudadanía a través de mensajes personalizados (notificaciones push) para hacerle llegar comunicaciones relevantes según su ubicación. Un primer uso de este canal push es el sistema de avisos de emergencia de Protecció Civil de la Generalitat. Se trata de un proyecto de atención a la ciudadanía, desarrollado con la Dirección General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, que se enmarca en las estrategias innovadoras de gobernanza abierta, para favorecer nuevas formas de interacción basadas en las prestaciones inherentes al móvil.
El nuevo servicio es pionero y persigue informar mejor al ciudadano en situaciones de emergencia sobre qué está sucediendo, cuándo, dónde y qué hacer. Además, una novedad del servicio respecto a experiencias existentes en Alemania o Australia es que el usuario puede elegir la recepción de avisos de Protección Civil de dos maneras:
Según la ubicación del usuario, mediante la geolocalización: si quiere recibir los avisos relativos en el lugar donde se encuentra, o los que afecten a todo el territorio catalán.
Activación de las suscripciones Las suscripciones a las notificaciones de Protección Civil se realizan a través de la aplicación para móviles gencat, disponible para móviles iPhone y con sistema Android, en el apartado de configuración de servicios. (WindowsPhone i BlackBerry encara no en disposen).
Los ciudadanos que se suscriban recibirán, en caso de emergencias graves, de las que haya que informar de manera urgente a toda la población -en todo el territorio o en un lugar determinado, por ejemplo, en caso de un accidente químico-, avisos emergentes, de los llamados push, informando del hecho e instrucciones en el caso de que sea necesario (encerrarse en el edificio más cercano, no salir de casa, evacuar la zona, evitar utilizar una vía concreta, ect.). Los mensajes se emiten desde el Centro de Coordinación de Emergencias de Cataluña CECAT, de Protección Civil de la Generalitat o, eventualmente, desde la Unidad Móvil de Protección Civil de la Generalitat.
Nuevo servicio web de Protección Civil
El servicio web de Protección Civil permite consultar las noticias relativas a emergencias, como planes activados por riesgo de nevadas, viento, por accidentes químicos, etc., y su evolución y afectaciones; así como las noticias del canal "Actualitat", que incluyen informaciones sobre simulacros, campañas de sensibilización, etc. Además, el servicio incluye un apartado de consejos de autoprotección para los casos de emergencias, como las olas de calor, riesgo químico, aguaceros e inundaciones, incendios forestales, ventoleras, seísmos, nevadas, olas de frío, aludes, accidentes químicos, etc.
Hay que recordr que se trata de un método de aviso a la población complementario a los ya existentes (sirenas de riesgo químico, twitter @emergenciescat, a través de los medios de comunicación, etc.).
Fuente: gencat
|
Ultimas novedades
|