Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Proceso de extracción y envasado de la miel III

miel
Recepción de la miel, sistema de bombeo en el transporte de la miel, sedimentación

 

  • RECEPCIÓN

El tanque de recepción de miel se ubica a la salida del extractor. Para evitar posibles contaminaciones deben considerarse las siguientes recomendaciones:

 

Deben utilizarse tanques de acero inoxidable y, en su caso, de doble pared con regulador de temperatura y termómetro, a fin de mantener la miel preferentemente a 28°C., a través de circulación interna de agua caliente o uso de resistencias eléctricas.

 

Cuando se utilice sistema de bombeo automático de la miel se recomienda instalar un flotador automático.

 

Debe haber espacio suficiente para cambiar el colador cuando se obstruya, sin riesgo de contaminar la miel por parte del personal.

 

Utilizar siempre tanques cuya boca de entrada esté al menos 10 cm por encima del nivel del piso para evitar la entrada de contaminantes. Asimismo, deberán estar siempre tapados y sólo se abrirán cuando sea realmente necesario. De esta manera se reduce el riesgo de contaminación de la miel.

 

En caso de utilizar una varilla para medir el nivel de miel, se recomienda que sea de acero inoxidable y que esté limpia. Cuando no sea utilizada, colgarla limpia y seca.

 

  • BOMBEO Y TUBERÍA PARA EL TRANSPORTE DE MIEL

Se recomienda implementar un sistema de bombeo automático, cuando sea necesario.

 

Asimismo, la capacidad de la bomba deberá ser acorde al volumen y viscosidad de miel que se procese.

 

También se debe evitar que se acumulen impurezas y cera en exceso en la superficie de la miel dentro del tanque de recepción, retirándola para que no sea succionada por la bomba de elevación y que se obstruya, de forma higiénica y con implementos de acero inoxidable.

 

Las bombas deben ubicarse fuera de los depósitos de miel para que no contaminen el producto y se facilite su correcto mantenimiento, limpieza y sanitización diaria durante el proceso.

 

En caso de que la bomba presente un desperfecto, las reparaciones deberán hacerse fuera del área de proceso. La reinstalación se llevará a cabo bajo medidas de higiene necesarias.

 

La tubería que transporta la miel debe tener las siguientes características:

 

Ser de material de grado alimentario.

Tener extremos desmontables para facilitar su limpieza y destapado (en caso necesario).

Las conexiones deben ser curvas (con ángulos de 45°) para mejor circulación de la miel.

Mantener las aberturas de la tubería de entrada y salida siempre tapadas cuando estén sin usar y fijarlas a través de soportes que permitan su limpieza.

 

  • SEDIMENTACIÓN

Actualmente, en diversos establecimientos donde el envasado final se realiza en tambores se omite la sedimentación, efectuando el filtrado posterior al colado de la miel.

 

La sedimentación es el proceso mediante el cual se logra la separación de las partículas e impurezas presentes en la miel a través del reposo.

 

Algunas recomendaciones que deben tomarse para llevar a cabo la sedimentación son:

 

Utilizar tanques con tapa para evitar contaminaciones.

 

Retirar las partículas livianas que flotan sobre la miel (cera, restos de abejas, etc.), en forma higiénica y periódica, empleando utensilios de acero inoxidable completamente limpios y secos antes de usarlos.

 

La salida del tanque debe estar colocada a 2 centímetros del fondo para evitar el paso de partículas sedimentadas de mayor densidad que la miel.

 

No dejar la miel en los tanques más de 2 días, especialmente aquella de fácil  cristalización.

 

Una vez concluido el proceso se deberá lavar y sanitizar todo el equipo y utensilios para evitar la mezcla de mieles de diferentes lotes.

 

  • FILTRADO

Para el filtrado de la miel se deberán emplear filtros con mallas de acero inoxidable con abertura de 100 micras.

 

Los filtros deberán ser reemplazables y lavables. La limpieza se realizará cuando ya no fluya la miel o al finalizar el proceso, con agua caliente y limpia.

 

Se recomienda manejar dos filtros paralelos y alternar su uso para evitar que el proceso se detenga cuando se obstruyan.

 


Articulos relacionados:

Proceso de extracción y envasado de la miel I

Proceso de extracción y envasado de la miel II

Proceso de extracción y envasado de la miel III

Proceso de extracción y envasado de la miel IV

Proceso de extracción y envasado de la miel V


Fuente: SAGARPA
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar