El trasvase de larvas o
Esta operación consiste en trasferir una larva joven de obrera de menos de 24 horas, siendo lo ideal menos de 12 h. Estas larvas son aún transparentes y casi rectas, contrariamente a las de mas edad.
Los grandes criadores anglosajones coinciden en afirmar la importancia que tiene la edad de la larva sobre la calidad final de la reina obtenida. Hay que tener buena vista y gran destreza para poder recoger larvas más jóvenes. Si no se tiene, podemos utilizar el sacabocados, o bien el sistema de la lámpara-lupa utilizado en Nueva Zelanda.
El trasvase debe realizarse en un local con una temperatura ambiente correcta (aproximadamente 25ºC) con una humedad relativa bastante elevada (alrededor del 50%) y claridad (Lámpara alógena por ejemplo).
El sistema lámpara-lupa permite escoger las larvas más pequeñas (de aquí viene la expresión injerto "fino") sin demasiado esfuerzo. Se ha de procurar que la lámpara que utilicemos no desprenda demasiado calor, las bombillas suelen concentrarse a una corriente contínua para no fatigarse los ojos. Si conseguimos estas condiciones obtendremos las larvas en el mejor estado posible.
El instrumento que utilizaremos para el trasvase de las larvas no tiene demasiada importancia, siempre y cuando hagamos el trasvase sin dañar las larvas. La espátula de la trasvase o "picking" tiene la ventaja de recoger al mismo tiempo algo de jalea real. Esta espátula puede ser un simple radio de bicicleta curvado y aplastado en su extremo. Los apicultores tienen el don de reciclaje como todos sabemos, seguro que podrán encontrar una sonda usada de dentista, (se encuentra igualmente en comercios especializados - ver catálogo de material apícola para este trabajo.) El pincel pequeño de pintar (nº 00) también irá bien; la larva se pega con facilidad a los pelos (generalmente de marta) sin ningún riesgo de ser dañada en el trasvase. Es el utensilio más usado por los profesionales. La pluma de pájaro afilada fue el útil que primero se empleó; se sigue utilizando aún en cientos de países y es muy fácil de conseguir. Hoy día, los suministradores de material apícola disponen del "Picking" llamado "chino" fabricado a partir de una pluma de oca. Es recomendable esterilizar regularmente con alcohol los útiles de trasvase para evitar riesgos de trasmisión de enfermedades.
Los cuadros llenos de larvas deben reposar sobre un soporte que pueda orientarse segun la fuente de luz, lo que permite tener las manos libares. Así podremos sijetar el listón con una mano e indicar con el índice la cúpula a llenar sin necesidad de sujetar el cuadro.
En ésta se introducirá una gota de agua o una mezcla de agua con jalea real a 35ºC justo antes de dejar la larva. Esta precausión es aconsejable si el tiempo entre el trasvase y la introducción es superior a algunos minutos para evitar la deshidratación de la larva. Estas operaciones se hacen en el caso de la producción de jalea real, pero si nuestro objetivo es la obtención de reinas será de gran importancia la introducción rápida de las larvas en la inciadora. Las nodrizas se encargarán rápidamente de las larvas introducidas por lo que resultará unútil añadir la gota de agua.
Los criadores dignos de este nombre le dan cada vez más importancia al tiempo que tardan en introducir la larva, cuanto más corto sea mejor será la reina pues su alimentación no se habrá interrumpido. Con un poco de práctica en este método de trasvase obtendremos una tasa de aceptación de más del 95%.
* El doble trasvase
Algunos investigadores se han cuestionado la utilidad del doble trasvase y las opiniones son muy dispares. VOLSEVICH considera que las reinas obtenidas con un doble trasvase son casi tan buenas como las que provienen de las realeras de enjambrazón. Los trabajos de G.D. BILASH y H. MONTAGNER demuestran que las reinas producidas por esta técnica tienen más peso que las de un trasvase simple. Hay criadores americanos que por unos dolares suplementarios ofrecen reinas obtenidas por este método.
Fuente: "Cría de reinas", Autor. G. Fert, Editorial O.P.I.D.A y Montagud Editores 1996 |
Ultimas novedades
|