Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Tratamiento de la cera

cera Foto cerabellidoProcese por separado la cera de opérculo, pues tiene más valor y es la mejor para estampar. La cera de panales viejos puede usarse (o venderse) para otros fines (como hacer velas)

 

Una vez desoperculados los panales, los opérculos se dejarán escurrir en un recipiente con tela de alambre en el fondo (un cubo de cámara de cría con tela de amero de 6x6 clavado en la parte de abajo) para así obtener el resto de miel.

 

Así pues, la cera de los opérculos, panales falsos, rotos y/o viejos puede procesarse para obtener la cera que necesite en su apiario.

 

Para procesar la cera existen diferentes aparatos y técnicas. Algunos de ellos son:

• Fundidores solares
• Fundidores a vapor
• Fundidores eléctricos, etc.

 

También se puede fundir la cera por cocimiento. Este método es fácil y práctico si sigue estos pasos:

1. Consiga un tambo de 200 litros y póngale agua hasta la primera cintura (una tercera parte de tambo o lo que es igual, 3 ó 4 cubetas de agua).


2. Póngalo al fuego y cuando el agua esté tibia vaya echando la cera del opérculo, o panales rotos o viejos.  Controle el fuego para que no sea muy fuerte.


3. Remueva con un palo constantemente para igualar el calor y evite que hierva para que la cera no se oscurezca porque las abejas no aceptan la cera oscura.


4. Cuando la cera está ya derretida (líquida) y suficientemente caliente se pasa a otro recipiente, colando toda la mezcla en un colador de tela de arnero de 8x8.


5. Vaya presionando los residuos que queden en el colador y siga pasando toda el agua caliente que haya en el tambo.


6. Esta cera con agua caliente se vaciará en recipientes más pequeños (cubetas de plástico embarradas de aceite para cocinar), pasándola por un colador de tela de alambre de mosquitero.


7. Deje enfriar un día y vacíe los recipientes y al día siguiente con la espátula raspe el fondo de la marqueta hasta quitarle todo el residuo y quede únicamente cera pura.


8. Procese por separado la cera de opérculo, pues tiene más valor y es la mejor para estampar. La cera de panales viejos puede usarse (o venderse) para otros fines (como hacer velas).


9. Calcule que cada colmena necesita 1 kg. de cera estampada por año y mande maquilar la necesaria para satisfacer las necesidades de la colmena. Se requieren 10 hojas de cera estampadas por cámara de cría lo que equivale a un kilo de cera.


Fuente: SAGARPA
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refescar