Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Los apicultores critican los bajos precios de la miel

bajopreciomiel Foto Diario de BurgosL.M. - domingo, 16 de febrero de 2020
Continúan las VII jornadas nacionales apícolas, organizadas por la Unión de Uniones, en el Monasterio de San Agustín, donde se debate el presente y futuro del sector y los peligros a los que se enfrenta, como los bajos precios de la miel.

 

Son pequeñas, de apenas un milímetro de tamaño, pero están poniendo en jaque al sector apícola burgalés, autonómico y estatal. El ácaro Varroa destructor, generador de la enfermedad varroosis, que ataca tanto a la cría como a la abeja adulta, favoreciendo las infecciones víricas y bacterianas de estos insectos, está afectando este año aún más si cabe a los profesionales del sector y a las colmenas.Tal es el problema que según se abordó ayer durante las VII jornadas estatales apícolas, que se han celebrado este fin de semana pasado en elMonasterio de San Agustín, los apicultores podrían llegar a perder entre un 20 y 30% de las colmenas de la región, donde se cuentan por cientos de miles.


«Estamos para ver cómo atajamos esta cuestión», indicó JuanCarlos Pérez, responsable del sector apícola de UCCL en Castilla y León. La Unión de Uniones a nivel estatal organizó dos días de charlas y ponencias bajo el título ‘Miel origen España’, entre las que se abordó también la cuestión de los bajos precios -calcula que han podido caer durante los últimos años cerca de un 30%- y los posibles fraudes. «Hemos notado la importación de mieles de muy baja calidad sin las exigencias sanitarias correspondientes», lamentó Pérez, que criticó que se esté pagando a profesionales un cantidad por su producto inferior a los costes de ponerlo en el mercado.

 

Entre los cerca de 200 participantes, entre los que se mezclaron apicultores de todos los rincones del país (Extremadura, Valencia, Andalucía oCastilla La Mancha, además de Castilla y León o el norte de España) con curiosos y aficionados, se escucharon propuestas interesantes. Una de las más aplaudidas fue la posibilidad de hacer tratamientos o trashumancias -lo que dentro del sector se conoce como ‘manejos’- de manera conjunta, lo que ayudaría a combatir mejor enfermedades como la varroosis o a economizar costes. «Es necesario llegar a acuerdos con el resto. España es un sitio estupendo por su diversidad de parajes y diferentes climas, hay movimientos de colmenas muy importantes pero no se aprovecha del todo la recogida de los pastos», indicó Pérez.


Con respecto al problema de la avispa velutina, que incide principalmente en el norte de la provincia de Burgos y del país, aunque no tanto en el resto del territorio nacional, quiso alertar de nuevo a las administraciones, al tiempo que lamentó que otro de los quebraderos de cabeza del sector, el abejaruco, «sea una especie protegida siendo realmente una plaga para nuestras cosechas y las abejas», sentenció el responsable del sector apícola de UCCL en Castilla y León.


Nota:  Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA


A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original annexant la font.


Font: diariodeburgos.es
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escriure un comentari


Códi de seguretat
Actualitzar