Timo

Abella polinitzant el timo, cap d'ase, timol

Timo

Romani

Abella polinitzant el romani

Romani

Benvingut

WWW.AGA.CAT

Benvingut

Bienvenido

WWW.AGA.CAT

Bienvenido

Welcome

WWW.AGA.CAT

Welcome

Velumap: la aplicación con la que puedes ayudar a frenar la expansión de la avispa asiática por Galicia

mapa Foto eldiario.esEl equipo investigador que intenta controlar la plaga de la avispa velutina en Galicia lanza una aplicación móvil para implicar a la ciudadanía en la recopilación de datos.
 
"Es un gran avance, porque permite tener datos en tiempo real e identificar la presencia de la avispa asiática en lugares poco accesibles o con poca población", explican desde la Universidad de Santiago.

 
11/08/2019 - 17:14h
"Hasta ahora, el principal límite" para "producir modelos actualizados" de expansión de la avispa velutina, una plaga que afecta a Galicia desde hace más de media década, había sido la dificultad para tener "datos en tiempo real". Para intentar comenzar a esquivar este obstáculo ha nacido Velumap, una aplicación para dispositivos móviles desarrollada en el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) en colaboración con la Diputación de A Coruña, ya disponible tanto para Android como para IOS.
 
El propósito de este proyecto es "mejorar el conocimiento de la autoecología de la especie y producir mapas actualizados de cómo será la distribución" de la velutina "prácticamente en tiempo real", explica el doctor Luis Rodríguez Lado, investigador del departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Santiago, responsable del proyecto en colaboración con Abraham Martínez Gracia, técnico del Cesga. Velumap es la herramienta para realizar un "muestreo colaborativo": la población que detecta la presencia de velutinas lo comunica y colabora con la base de datos construida para intentar controlar la plaga. Los resultados de esta monitorización ya son visibles sobre el mapa de la investigación.
 
"La plataforma -explican sus desarrolladores- recibe los datos enviados" por cada persona usuaria y "actualiza automáticamente las predicciones de distribución" de los insectos. "Supone un gran avance -detalla Rodríguez Lado- ya que, además de tener datos de presencia en tiempo real, está disponible un medio para identificar la presencia de la avispa asiática en lugares remotos, poco accesibles o con poca población", en los que en la actualidad no hay constancia de si la velutina ha llegado o no "porque, simplemente, no se había comunicado oficialmente".
 
Cuanta más población utilice Velumap, resaltan los investigadores, "mejores serán los resultados de los modelos predictivos". De este modo podrá afrontarse mejor la expansión de esta especie invasora.

Cada persona que utilice Velumap tiene que registrarse en la aplicación y elegir si quiere ofrecer observaciones sobre avispas aisladas o sobre la presencia de sus nidos. Una vez hecho, tendrá que aportar una fotografía. En caso de duda, resaltan los autores, "la aplicación cuenta con una guía simplificada de la Consellería de Medio Ambiente que ayuda a verificar que se trata de una velutina".

Con la fotografía ya agregada es posible insertar comentarios que puedan ser de utilidad para las pesquisas. Por ejemplo, "el ambiente en el que se encuentra la especie para señalar el emplazamiento geográfico de la observación", así como la hora o el tiempo meteorológico en el momento de la detección. Con todas estas aportaciones Velumap plasma sobre el mapa "los datos de presencia registrados y los mapas de distribución potencial generados por el sistema".

Esta aplicación para dispositivos móviles es un paso más en los trabajos que el equipo de Rodríguez Lado, en colaboración con la Diputación de A Coruña, viene desarrollando para intentar predecir con precisión la expansión de la velutina. Las conclusiones más recientes de su modelo matemático ya advertían de riesgo alto o muy alto en prácticamente todo el litoral gallego, si bien el hecho de que este verano no esté registrando por el momento temperaturas muy altas permite amortiguar relativamente su impacto.


 

Nota:  Les opinions expressades per l'autor, no necessàriament coincideixen amb els punts de vista de la redacció AGA


 

A causa de la normativa vigent, els textos acotats han de ser en el llenguatge original annexant la font.


 

Font:  Eldiario.es
Facebook: Apicultors Gironins Associats
Twitter: @AGA_Catalunya

Escriure un comentari


Códi de seguretat
Actualitzar